Marca: Tigo (Bolivia)
Objetivo: Mostrar que hay un plan para cada integrante de la familia.
Desafío: La marca quería seguir construyendo sobre el concepto de conexión familiar, sumando una nueva figura al ecosistema: la abuela. El reto era integrar este personaje sin repetir la fórmula familiar usada en los últimos años, y lograr que el mensaje se mantuviera simple, claro y divertido.
Solución: Usamos la figura de la abuela como disparador de caos cotidiano: se mete en videollamadas, ocupa la compu que no es suya, y altera la rutina de todos. Todo con un tono humorístico que refuerza la idea de fondo: cada uno necesita su propio plan.
El espíritu del guion estuvo en crear situaciones cotidianas reconocibles con diálogos ágiles y un remate claro que justifique el mensaje del producto sin forzar el humor.
Cliente: Tigo (Paraguay)
Objetivo: Lanzar un nuevo servicio de internet ilimitado para móvil y hogar, con un diferencial claro: conectividad sin límites y sin precedentes en el mercado.
Desafío: El producto tenía un beneficio fuerte, pero intangible. Si ya contabas con un plan Wi Fi Hogar o con internet movil, podías hacerte ilimitado en ambos servicios. Esta oferta lo hacia un plan irresistible para todos. La pregunta era: ¿cómo hacemos que eso se sienta como un deseo real?
Solución: Creamos una campaña con formato de reality show, donde distintos personajes “audicionaban” para convertirse en ilimitados.
Una cantante, un mago, un ventrílocuo. Cada uno con su performance. Y por supuesto, un jurado con celebridades de Paraguay.
Toda la estructura está pensada para que el deseo de los personajes represente el deseo del usuario.
Cliente: Tigo Money (Paraguay)
Objetivo: Comunicar la accesibilidad de los micropréstamos desde la app de Tigo Money en Paraguay.
Desafío: Hablar de soluciones financieras sin caer en lo técnico o en lo frío, y lograr cercanía con un público que necesita resolver necesidades concretas de la vida diaria.
Solución: Creamos el concepto “MISS-Préstamos”, un paralelismo con certámenes como “MISS Paraguay” o “MISS Universo”, donde distintos personajes desfilan con sus necesidades personales, mientras un locutor les recuerda que, con Tigo Money, podés.
Marca: Tigo (Paraguay)
Objetivo: Reafirmar el vínculo entre la marca y el fútbol nacional en el marco de la Copa América.
Desafío: Transmitir el sentimiento colectivo que se genera en Paraguay cada vez que juega la Albirroja, y asociar esa emoción con Tigo Sports como canal oficial.
Solución: Se creó una pieza institucional que celebra el espíritu previo a cada Copa América: la ilusión, la esperanza, y esa energía que contagia. El mensaje es simple: la Copa América se vive por Tigo Sports.
Cliente: Librería Pocho (Uruguay)
Objetivo: Posicionar a Pocho como un espacio de referencia cultural en Uruguay, más allá de una simple librería.
Desafío: No se buscaba decir que Pocho era un lugar cultural. Queríamos que la gente lo sintiera. La pregunta era: ¿cómo usamos algo cotidiano (y sin presupuesto) para convertirlo en una excusa para aprender?
Solución: Cada semana, la red Wi-Fi de la librería ofrecía una nueva pregunta sobre cultura uruguaya, con foco en autores, libros o expresiones locales.
La única forma de conectarse era responderla correctamente.
Cliente: Conejo (Uruguay)
Objetivo: Reforzar el posicionamiento del suavizante Conejo como un producto que cuida la ropa y la hace durar mucho más.
Desafío: Comunicar un beneficio intangible como la duración de la ropa con una pieza gráfica.
Solución: Creamos una serie de piezas gráficas donde la ropa, literalmente, se transforma en el símbolo del infinito. Un mensaje visual simple que refuerza la promesa de la marca: cuando usás Conejo, tu ropa dura más.
Marca: McDonald’s (Uruguay)
Objetivo: Comunicar que McDonald’s ahora está abierto las 24 horas.
Desafío: Lograr que un mensaje funcional como el nuevo horario de atención se comunique con una idea visual memorable.
Solución:
Tomé la hora como símbolo universal del momento en que algo está abierto, y le dimos una vuelta literal: invertimos el reloj.
No importa la hora ni cómo la mires, McDonald’s siempre está abierto.
Marca: McDonald’s (Uruguay)
Objetivo: Comunicar que ahora el Cuarto de Libra se puede pedir con o sin pepinillos, respondiendo a un insight local muy claro: el pepinillo no pasa desapercibido.
Desafío: En Uruguay, el pepinillo divide aguas. O lo amás, o lo odiás. El desafío era celebrar esa polaridad sin alienar a nadie, y hacerlo desde el humor.
Solución: Creamos una campaña enfocada exclusivamente en los Pepinillo Lovers, resignificando el fanatismo con humor y estética exagerada.
La pieza reversiona la mítica canción Be My Lover y la transforma en un himno peculiar: Be My Lover, Pepinillo Lover.
Todo ocurre en un universo delirante de pepinillos. Aunque no seas un pepinillo lover, igual podés pedir tu Cuarto de Libra como quieras.
Cliente: McDonald’s (Uruguay)
Objetivo: Comunicar el lanzamiento del servicio MacDelivery en Punta del Este, la ciudad más turística y exclusiva del país.
Desafío: Teníamos que decir que McDonald’s ahora llegaba a Punta del Este, pero queríamos hacerlo de una forma que se sintiera grande, visible y literal.
Y si en verano la gente está en la playa… bueno, también está en la isla.
Solución: En lugar de mostrar el servicio, lo llevamos hasta donde nunca había llegado nadie: la Isla Gorriti. ¿Cómo? A través de un barco. Bueno, un BarcoMc.
Llevamos productos reales, hicimos entregas, y lo mostramos todo.
Si llegamos a Gorriti, llegamos a todos lados de Punta del Este.
Cliente: McDonald’s (Uruguay)
Objetivo: Presentar la nueva hamburguesa Smokehouse, posicionándose como la opción premium de la marca, con una idea de alto impacto visual.
Desafío: Contábamos con dos medianeras idénticas, una al lado de la otra. La consigna era simple: decir que la Smokehouse era irresistible, pero hacerlo de una forma que no se perdiera entre tanto ruido urbano.
Solución: Usamos una de las medianeras para simular una falsa publicidad de otra marca (de estilo aspiracional, tipo perfume), y en la otra medianera mostramos cómo esa misma protagonista interrumpe su propia campaña para morder una Smokehouse.
Cliente: Casa Ronald (Uruguay)
Objetivo: Activar una campaña navideña con impacto social real y generar una conexión emocional y genuina.
Desafío: En Uruguay, el juego del Amigo Invisible es una tradición popular en Navidad. El reto fue aprovechar ese ritual, pero resignificarlo para generar empatía y acción concreta.
Solución: Creamos “Amigos Visibles”, una campaña donde en lugar de regalarle algo a alguien desconocido, la propuesta era elegir conscientemente a quién querías regalarle. A través de una plataforma web, los usuarios podían seleccionar un niño hospedado en la Casa Ronald (un hogar que recibe a familias del interior mientras sus hijos se tratan en el Hospital Pereira Rossell) y hacerle un regalo personalizado.
El mensaje: esta Navidad, regalale algo a alguien que sabés que lo necesita.
Cliente: Amnistía Internacional Uruguay
Objetivo: Activar la campaña global “Escribe por los Derechos”, donde personas de todo el mundo envían cartas a gobiernos que permiten abusos.
Desafío: El acto de escribir a mano, símbolo histórico de esta campaña, estaba perdiendo fuerza. La gente ya no escribe como antes, manda audios.
Y si queríamos que más personas se sumaran, había que adaptarse a cómo se comunica hoy la gente, sin perder fuerza simbólica ni impacto real.
Solución: Creamos un micrositio donde, en vez de escribir, las personas podían grabar su voz.
El sistema transcribía automáticamente lo que decían, y esas cartas eran impresas y enviadas a los gobiernos responsables. Una manera directa y contemporánea de decir: “mi voz también cuenta.”
El resultado fue la campaña más exitosa en la historia local de Escribe por los Derechos. No pedimos que la gente se adapte a la causa. Adaptamos la causa a la gente.
El texto, el sitio y la acción entera transmiten un mensaje claro:
No importa cómo hables, lo importante es que no calles tu voz ante la injusticia.
Cliente: Easy Taxi (Uruguay)
Objetivo: Ganar visibilidad en una de las noches más populares del país: el Día de la Nostalgia, donde todo el país sale a bailar música de décadas pasadas.
Desafío: La marca necesitaba estar presente, pero sin sonar fuera de tono o forzado.
Queríamos que la gente pensara en Easy Taxi justo cuando más lo necesita: al salir de la fiesta.
Solución: Creamos una campaña que conecta dos gestos típicos de la noche: los pasos de baile clásicos… y la forma en que históricamente se para un taxi con la mano.
Al final, si bailás como en los 80, también podés pedir el taxi como en los 80. Pero desde el celular.
Cliente: Júpiter Insecticidas (Uruguay)
Objetivo: Comunicar el lanzamiento de la nueva línea de insecticidas de forma efectiva.
Desafío: En un mercado saturado de promesas funcionales, necesitábamos destacar con un mensaje que no hablara del producto… sino del usuario. ¿Qué hacen las personas cuando hay un mosquito? Se pegan a sí mismas. ¿A quién no le pasó?
Solución: Partimos de un insight potente y absurdo: no hay acto más ridículo que tratar de matar un mosquito con tus propias manos.
Se crearon piezas gráficas donde las personas aparecen literalmente golpeándose a sí mismas.
Se buscó contrastar la inteligencia humana con una reacción primitiva.
Una forma divertida y empática de decir: dejá de sufrir, usá Júpiter.